La denominada Era Digital, se refiere a la época actual que
ofrece un espacio virtual conocido como Internet. Dentro de esta se distinguen
3 temas de gran importancia: ¿cómo funciona el Internet?, protocolos de
Internet y el Internet de las cosas.
¿Cómo funciona el Internet?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial.
El Internet es una gran red internacional de ordenadores.(Es, mejor dicho, una red de redes, como veremos más adelante). Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.
Internet funciona porque los estándares abiertos permiten
que todas las redes se conecten a todas las redes. Esto es lo que hace posible
que cualquiera pueda crear contenido,
ofrecer servicios y vender productos sin
necesitar el permiso de una autoridad central.
Protocolos de Internet
En informática, un protocolo no es más que un conjunto de
reglas formales que permiten a dos dispositivos intercambiar datos de forma no
ambigua. Un protocolo es, pues, un conjunto de reglas que permiten intercambiar
información. El ordenador conectado a
una red usa protocolos para permitir que los ordenadores conectados a la red
puedan enviar y recibir mensajes, y el protocolo TCP/IP define las reglas para
el intercambio de datos sobre Internet. Este conjunto de protocolos, integra un
conjunto de servicios y que puede
establecerse entre muchos ordenadores sobre una red local o en redes de un área
más amplia.
Existen diferentes tipos de protocolos de Internet por ejemplo: TCP (protocolo de transmisión) , IP( protocolo de internet) , RJP, HTTP, FTP( fija la forma de la transferencia de los archivos) , RTP ( protocolo estándar para la entrega de vídeo mediante internet utilizando por ejemplo en las aplicacionesde chat), cada uno está diseñado para una tarea específica. Un vídeo de apoyo sobre los protocolos de internet es el siguiente :
Protocolo TCP/IP
La definición de TCP/IP es la identificación del grupo de
protocolos de red que hacen posible la transferencia de datos en redes, entre equipos
informáticos e internet. Las siglas
TCP/IP hacen referencia a este grupo de protocolos:
TCP es el Protocolo de Control de Transmisión que permite
establecer una conexión y el intercambio de datos entre dos anfitriones. Este
protocolo proporciona un transporte fiable
de datos.
IP o protocolo de internet, utiliza direcciones series de cuatro octetos con formato de punto
decimal (como por ejemplo 75.4.160.25). Este protocolo lleva los datos a otras
máquinas de la red.
El modelo TCP/IP permite un intercambio de datos fiable
dentro de una red, definiendo los pasos a seguir desde que se envían los datos
(en paquetes) hasta que son recibidos. Para lograrlo utiliza un sistema de
capas con jerarquías (se construye una capa a continuación de la anterior) que
se comunican únicamente con su capa superior (a la que envía resultados) y su
capa inferior (a la que solicita servicios).
Internet de las cosas
El Internet de las Cosas, IoT del inglés Internet of Things,
se refiere a la idea de cosas que son legibles, reconocibles, localizables,
direccionables y/o controlables a través de Internet. Las soluciones de IoT
abarcan dispositivos, sensores, personas, datos y máquinas y las interacciones
entre ellos.
La función principal del Internet de las Cosas es recabar información de las cosas a través de sensores, de manera que con esa información se puedan tomar decisiones o desencadenar acciones a través de actuadores. Se trata de:
Optimizar los procesos (en tiempos, costes, calidades); en muchos casos, automatizándolos.
Recabar información que permita realizar mantenimientos preventivos y correctivos en tiempo real, o toma de decisiones de negocio.
Monitoreo: es el más importante con sensores que nos indica que se hace alrededor del dispositivo.
Control: a partir del monitoreo tomara una acción, como abrir una puerta o cerrarla.
Optimización: a partir del monitoreo y análisis de la información recolectada se llevara a cabo el uso de esta de manera flexible.
Como ejemplo destaca el Dispositivo LUNA, colchón
inteligente que tiene diversas funciones que a partir del monitoreo toma el
ritmo cardiaco o se verifica la temperatura. La información es usa por dos
usuarios que tienen control sobre esta. Como vídeo de apoyo tenemos el
siguiente:
La tecnología en el hogar avanza a pasos agigantados con
nuevas soluciones que nos hacen la vida infinitamente más fácil, estemos o no
en él. El internet de las cosas (IoT) se ha instalado para revolucionar el día
a día doméstico en tareas cotidianas del hogar. En la cocina, los
electrodomésticos inteligentes conectados a la red descubren que la vivienda
del futuro ya esta aquí. Son un auténtico boom.
He realizado una serie de resúmenes de lo anterior en el siguiente enlace:
Presentación de Canvas
No hay comentarios:
Publicar un comentario